El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible informó ayer sobre el despliegue de los corredores Atlánticos y Mediterráneo.
En la nota de prensa señalan que entre 2018 y noviembre de 2024, en el Corredor Atlántico se han licitado obras por 6.607 millones de euros, una media de 1.153 millones de euros anuales.
Y añaden:
“En el Corredor Atlántico se ha registrado un intenso
avance en la ejecución de las todas obras repartidas a lo largo de los más de
5.000 km de su red ferroviaria y en 13 Comunidades Autónomas. En el Corredor
Atlántico, los trabajos se centran en la llegada de la alta velocidad al País
Vasco (Y Vasca), con inversiones por valor de más 450 millones de euros en
2024, por ejemplo, la licitación de los tramos iniciales del Burgos – Vitoria
por más 700 millones de euros; en el despliegue de la línea de alta velocidad
Palencia – Alar del Rey, con una inversión en 2024 superior a los 62 millones
de euros, de los tramos del Castejón-Pamplona del eje cántabro, o las
licitaciones de proyectos de la línea Toledo – Talavera – Talayuela o Sevilla –
Huelva.
En materia
logística, se están registrando grandes avances en las terminales de Jundiz
(Vitoria), Vicálvaro (Madrid) y Valladolid por una inversión conjunta superior
a los 200 millones de euros, los accesos al Puerto de Cádiz, Coruña o Ferrol,
con una inversión superior a los 320 millones de euros, o la conclusión de
nuevas estaciones en ámbitos como el País Vasco (San Sebastián), Galicia
(Coruña o Lugo) o Extremadura (Cáceres y Mérida), con inversiones superiores a
los 187 millones de euros.
Del tramo común, destaca la fuerte apuesta por la modernización y desarrollo del tramo Algeciras-Bobadilla para impulsar el tráfico de mercancías y desplegar los servicios de Autopista Ferroviaria Algeciras-Madrid-Zaragoza por un importe global de 471 millones de euros.
Por
último, cabe destacar que ambos Corredores están realizando grandes apuestas
por la integración urbana en las ciudades y el desarrollo de nuevas actuaciones
de calado como son las Estaciones de Chamartín y Atocha en Madrid, Sants y La
Sagrera en Barcelona, el Canal de acceso y estación en Valencia, la nueva
estación de Almería o Granada, el acceso y nueva estación a Bilbao o la nueva
estación pasante de Valladolid, que superan en el conjunto de las inversiones
los 2.000 millones de euros.
El 2025 se presenta
como un año de importantes licitaciones en el ámbito del Corredor Atlántico,
por encima de los 2.500 millones de euros, que serán una realidad en los
próximos años.”