El 7 de febrero de 2025 los diputados gallegos del PP formulamos unas preguntas al Gobierno. Eran estas:
“El 18 de diciembre de 2024 Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible(MITMS) informó en su web que “sometía a información pública el documento técnico y el estudio de impacto ambiental del proyecto de trazado del futuro tramo de la autovía A-52 para conectar O Porriño y Vigo, en la provincia de Pontevedra, tal y como se ha publicado hoy en el Boletín Oficial del Estado. Ambos documentos serán remitidos al Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico”.
Y se decía que “el objetivo del proyecto es definir una variante de trazado para dar continuidad a la A-52 desde O Porriño hasta Vigo, donde se conectará con la A-55 en la zona del nudo de Baruxáns, en el entorno del núcleo de Bembrive, perteneciente a Vigo”.
Pues bien, este anuncio ha generado una importante preocupación en los ayuntamientos afectados, Porriño, Mos y Vigo.
A pesar de que no hay dudas sobre la necesidad de mejorar la seguridad de la actual A-55, la alternativa propuesta por el MITMS presenta un impacto territorial y social muy elevado.
En concreto, afecta de manera significativa al ayuntamiento de Mos y a parroquias como Bembrive en Vigo, alterando el territorio sin un análisis en profundidad y sin la consulta previa a todas las administraciones locales implicadas.
Este hecho es especialmente grave en el caso de Mos, cuyo Plan General de Ordenación Municipal (PXOM) ya estaba adaptado al trazado definido por el propio Ministerio de Fomento en el año 2015.
Por otro lado, resulta incomprensible que el Gobierno de Pedro Sánchez solo haya considerado la opinión del ayuntamiento de Vigo en la definición de su alternativa, excluyendo al resto de los municipios afectados, lo que compromete la viabilidad social y ambiental del proyecto.
Y resulta muy extraño que en el análisis de alternativas del estudio de impacto ambiental no se haya introducido la variable de liberación del peaje de la autopista del Atlántico AP-9 dado que es evidente que es una posibilidad que se está ya llevando a cabo, por ejemplo en una situación análoga como es el tramo de la circunvalación de Alicante de la AP-7.
Además, se llevaría por delante directamente más de 50 viviendas y deja una importante afección a más de 400 inmuebles. Además, el impacto afecta a suelo urbanizable e industrial e incluye el corte de vías estructurantes y múltiples afecciones a viaductos y cursos de agua, por lo que es imprescindible revisar el trazado para minimizar los daños al territorio.
Ante esta situación, han sido muchas las reacciones vecinales y de administracioneslocales, así como de la Xunta de Galicia. Y también del Pleno del Parlamento de Galicia aprobó el 29 de enero de 2025 una proposición no de ley que decía:
“1°.- Demandar al Gobierno de España la transferencia a Galicia de la titularidad de la AP-9 en los términos previstos en la proposición de ley Orgánica aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia y a iniciar, con carácter inmediato,negociaciones con la concesionaria de la autopista AP-9 el fin de, a mayor brevedad, liberar de peaje el tramo Vigo-Porriño, para abordar de manera urgente la seguridad de la autovía A-55, por ser la solución más rápida, inmediata y económicamente másviable al problema de la siniestralidad en esta vía.
2°- Demandar del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible que, con carácter urgente, proponga nuevas alternativas al trazado propuesto de la autovía de las Ríelas Baixas A-52 por la grave afección que provoca a parroquias de Vigo como Bembrive, y de Mos como Sanguiñeda, Petelos, Pereiras y Tameiga, a efectos de buscar una solución definitiva y a largo plazo.
3°. - Exigir del Gobierno de España la inmediata apertura de un período de interlocución, institucional y técnica, con todos los ayuntamientos afectados para definir la actuación de modo que sea respetuosa con el territorio, socialmente viable y suponga una infraestructura idónea y segura para la movilidad de la zona”.
Y por todo ello preguntamos,
1. ¿Abrirá el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible un período de interlocución, institucional y técnica, con todos los ayuntamientos afectados por el proyecto de trazado del futuro tramo de la autovía A-52 para conectar O Porriño y Vigo, con la finalidad de definir una actuación que sea respetuosa con el territorio, socialmente viable y suponga una infraestructura idónea y segura para la movilidad de la zona?
2. ¿Propondrá el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible nuevas alternativas al trazado propuesto de la autovía A-52 por la grave afección que provoca a parroquias de Vigo como Bembrive, y de Mos como Sanguiñeda, Petelos, Pereiras y Tameiga, a efectos de buscar una solución definitiva y a largo plazo. Un análisis de alternativas que deberátambién considerar la posibilidad de liberar el peaje de la AP-9 en el tramo Puxeiros-Porriño?
3. ¿Apoyará el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible la transferencia a Galicia de la titularidad de la autopista AP-9 en los términos previstos en la proposición de ley Orgánica aprobada por unanimidad en el Parlamento de Galicia?
4. ¿Iniciará, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible con carácter inmediato, negociaciones con la concesionaria de la autopista AP-9 a fin de liberar de peaje el tramo Vigo-Porriño, para abordar de manera urgente la seguridad de la autovía A-55, por ser la solución más rápida, inmediata y económicamente más viable al problema de la siniestralidad en esta vía?
La respuesta del Gobierno llegó el 12 de marzo y es esta:
“En relación con el asunto interesado, se señala que el objeto del proyecto es definir una nueva conexión entre Vigo y O Porriño que sirva de variante a la actual autovía A-55, con unos altos índices de accidentalidad, y dé continuidad a la autovía A- 52 hasta la ciudad de Vigo con un estándar homogéneo y moderno de trazado. Es una actuación necesaria,fundamentalmente desde el punto de vista de la seguridad viaria,aunque las medidas que se han ido implantando por la Dirección General de Carreteras del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible en la A-55, en coordinación cono otras adoptadas por la Dirección General de Tráfico (DGT), han permitido reducir la problemática existente.
La tramitación que se ha seguido con el proyecto de nuevo trazado Vigo-Porriño es la que establece la legislación vigente. Todas las alegaciones e informes que se presenten durante el plazo de información pública y oficial del estudio de alternativas serán analizadas e informadas por el Ministerio, para después impulsar la tramitación ambiental de la alternativa que resulte preseleccionada tras un análisis multicriterio. Las tres alternativas, que han sido estudiadas, en detalle han tratado de minimizar las afecciones a edificaciones.
La vocación de esta nueva infraestructura es la de continuar con la autovía A-52 hasta el acceso a Vigo (ciudad con mayor población de Galicia) y su puerto de interés general, con unas características adecuadas de trazado que permitan un tránsito cómodo y seguro, mientras que la autopista AP-9 es una vía que en el entorno metropolitano de Vigo tiene una vocación más de circunvalación”