miércoles, 26 de marzo de 2025

La Comisión selecciona 47 proyectos estratégicos para garantizar y diversificar el acceso a las materias primas en la UE

La Comisión ha adoptado, por primera vez, una lista de 47 proyectos estratégicos para impulsar las capacidades estratégicas nacionales en materia de materias primas, lo que a su vez reforzará la cadena de valor de las materias primas europeas y diversificará las fuentes de suministro. Los nuevos proyectos estratégicos marcan un hito importante en la aplicación de la
 Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA), cuyo objetivo es garantizar que la extracción, el procesamiento y el reciclaje europeos de materias primas estratégicas satisfagan el 10 %, el 40 % y el 25 % de la demanda de la UE de aquí a 2030, respectivamente. Al ayudar a Europa a cumplir estos objetivos, los nuevos proyectos estratégicos contribuyen significativamente a las transiciones ecológica y digital de Europa, al tiempo que apoyan a la industria europea de defensa y a las industrias aeroespaciales.

Visión general de los proyectos seleccionados


Los 47 nuevos proyectos estratégicos se encuentran en 13 Estados miembros de la UE: Bélgica, Francia, Italia, Alemania, España, Estonia, Chequia, Grecia, Suecia, Finlandia, Portugal, Polonia y Rumanía. Abarcan uno o más segmentos de la cadena de valor de las materias primas, con 25 proyectos que comprenden actividades de extracción, 24 de transformación, 10 de reciclado y 2 de sustitución de materias primas. Los proyectos estratégicos abarcan 14 de las 17 materias primas estratégicas enumeradas en la Ley de Materias Primas Fundamentales. Esto incluye varios proyectos que abarcan el litio (22 proyectos), el níquel (12 proyectos), el cobalto (10 proyectos), el manganeso (7 proyectos) y el grafito (11 proyectos), que beneficiarán especialmente a la cadena de valor de las materias primas de las baterías de la UE. 


Estos proyectos garantizarán que la UE pueda cumplir plenamente sus valores de referencia de extracción, transformación y reciclado para 2030 en relación con el litio y el cobalto, al tiempo que realiza avances sustanciales en relación con el grafito, el níquel y el manganeso. Además, otros proyectos estratégicos relacionados con el magnesio (1 proyecto) y el wolframio (3 proyectos) contribuirán a la resiliencia de la industria de defensa de la UE, que depende del uso de estos materiales.


Estos proyectos se seleccionaron porque contribuyen al suministro seguro de materias primas estratégicas de la UE, cumplen los criterios medioambientales, sociales y de gobernanza y son técnicamente viables. Además, los proyectos seleccionados también han demostrado claros beneficios transfronterizos para la UE.


Beneficios para los proyectos seleccionados


Para entrar en funcionamiento, los 47 proyectos estratégicos tienen una inversión de capital global prevista de 22 500 millones de euros. Estos proyectos podrán beneficiarse del apoyo coordinado de la Comisión, los Estados miembros y las instituciones financieras para ser operativos, en particular en lo que respecta al acceso a la financiación y al apoyo para conectarse con los compradores pertinentes. También se beneficiarán de disposiciones simplificadas de concesión de permisos, a fin de garantizar la previsibilidad para los promotores de proyectos, salvaguardando al mismo tiempo las normas medioambientales, sociales y de gobernanza. De acuerdo con el CRMA, el proceso de concesión de permisos no excederá de 27 meses para los proyectos de extracción y 15 meses para otros proyectos. Actualmente, los procesos de permisos pueden durar de cinco a 10 años.


Antecedentes


La Ley de Materias Primas Fundamentales (CRMA) entró en vigor el 23 de mayo de 2024. Ese mismo día, la Comisión publicó una convocatoria de presentación de propuestas para el reconocimiento de proyectos como proyectos estratégicos con fecha límite el 22 de agosto de 2024. La Comisión evaluó las solicitudes consideradas completas con el apoyo de expertos externos para comprobar si los proyectos cumplían los criterios pertinentes en el marco del CRMA. Sobre la base de esta evaluación, la Comisión identificó una lista de proyectos de extracción, transformación, reciclado o sustitución de materias primas estratégicas. 


La Comisión consultó al Consejo de Materias Primas Fundamentales, compuesto por Estados miembros y el Parlamento Europeo en calidad de observador, para debatir y adoptar un dictamen sobre la lista de proyectos estratégicos el 20 de febrero de 2025 y el 12 de marzo de 2025. La Comisión también recibió solicitudes para proyectos situados en terceros países. La decisión sobre la posible selección de tales proyectos se adoptará en una fase posterior. La Comisión anunciará próximamente una nueva convocatoria de solicitudes de proyectos estratégicos, actualmente prevista para finales de 


El vicepresidente ejecutivo de Prosperidad y Estrategia Industrial, Stéphane Séjourné, declaró ayer: «Las materias primas se sitúan en la primera etapa de nuestras cadenas de suministro más estratégicas. También son indispensables para la descarbonización de nuestro continente. Pero hoy en día Europa depende de terceros países para muchas de las materias primas que más necesita. Debemos aumentar nuestra propia producción, diversificar nuestro suministro exterior y crear reservas. Hoy hemos identificado 47 nuevos proyectos estratégicos que, por primera vez, nos ayudarán a asegurar nuestro propio suministro interno de materias primas. Es un momento histórico para la soberanía de Europa como potencia industrial»