jueves, 3 de abril de 2025

La AIReF constata el cumplimiento de la regla de gasto de pensiones, pero alerta de que la sostenibilidad del sistema no ha mejorado

 


La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) acaba de publicar el primer informe sobre la regla de gasto de pensiones y la segunda Opinión de sostenibilidad a largo plazo de las Administraciones públicas, ofreciendo así un análisis independiente y completo sobre la sostenibilidad de las finanzas públicas.

 

  • En el informe, la AIReF constata que las previsiones de la Comisión Europea, actualizadas con los datos observados en 2022 y 2023, sitúan el gasto en pensiones en el 14,6% entre 2022 y 2050 y estima que las medidas de ingresos ascienden al 1,4%, por lo que se cumple la regla de gasto establecida por el Gobierno, con un gasto en pensiones neto de medidas de ingresos del 13,2% en el promedio 2022-2050
  • Sin embargo, alerta de que la sostenibilidad del sistema no ha mejorado y estima un crecimiento del gasto en pensiones de 3,4 puntos de PIB hasta 2050, frente a los 3 puntos porcentuales que estimaba hace dos años.
  • La AIReF detecta importantes debilidades metodológicas en la definición de la regla de gasto, ya que está influenciada por el momento en el que se calcula, muestra una excesiva sensibilidad a los cambios y ofrece una visión parcial de la sostenibilidad
  • Considera que no constituye un indicador de sostenibilidad y merma su capacidad de supervisión y su independencia
  • Frente a esta limitación, ve necesaria una visión integral de las finanzas públicas, como la que se plasma en la segunda Opinión de sostenibilidad, en la que se tiene en cuenta el efecto del envejecimiento poblacional en todas las partidas de ingreso y de gasto, no solo en pensiones, y también otros retos fundamentales como el cambio climático o el gasto en defensa
  • La Opinión muestra la vulnerabilidad fiscal de la economía española, con una deuda pública ascendente en el escenario a políticas constantes, que alcanzaría el 129% del PIB en 2050 y el 181% del PIB en 2070
  • La AIReF presenta también un escenario alternativo en el que se cumplen las reglas fiscales que evidencia la necesidad de realizar un ajuste estructural más allá del comprometido por el Gobierno y analiza el efecto de elevar el gasto en defensa