jueves, 3 de abril de 2025

La Cámara de Comercio de EE.UU. en España considera prioritario mantener un entorno propicio para la negociación en lugar de recurrir a medidas que puedan agravar la confrontación arancelaria

 


La Cámara de Comercio de EE.UU. en España (AmChamSpain) ante el reciente anuncio de la administración estadounidense de aplicar un arancel del 20 % a la mayoría de los productos procedentes de la Unión Europea, así como la intención manifestada por las instituciones comunitarias de adoptar posibles contramedidas, emitió este comunicado, del que me hago eco:

“Desde AmChamSpain subrayamos la importancia de evitar una escalada de represalias que perjudique a consumidores, empresas y el empleo en ambos lados del Atlántico.

Comprendemos la importancia de los objetivos comerciales y económicos de Estados Unidos. Al mismo tiempo, consideramos fundamental que la Unión Europea procure una respuesta mesurada y priorice la vía de la negociación para alcanzar soluciones mutuamente beneficiosas. Las reacciones desproporcionadas podrían debilitar la confianza de inversores y empresarios en un momento clave para la recuperación económica global.

Asimismo, queremos destacar la fortaleza de las inversiones recíprocas que representan nuestros socios. España es uno de los principales inversores en Estados Unidos —nuestro destino prioritario de inversión exterior—, mientras que Estados Unidos es el primer inversor en España, aportando un enorme valor a través de una excepcional transferencia tecnológica que beneficia a todo nuestro tejido productivo.

Según el Transatlantic Economy Report, la relación económica transatlántica entre la UE y EE. UU. supera los 8,7 billones de euros, con flujos de inversión y comercio que generan millones de empleos en ambos mercados. De hecho, la inversión recíproca entre Estados Unidos y Europa constituye la mayor relación inversora del mundo, impulsando sectores estratégicos como la industria, la energía, los servicios y la tecnología.

Desde AmChamSpain consideramos prioritario mantener un entorno propicio para la negociación en lugar de recurrir a medidas que puedan agravar la confrontación arancelaria. Asimismo, destacamos que las filiales de empresas estadounidenses en Europa y de compañías europeas en Estados Unidos desempeñan un papel clave en el crecimiento económico, la innovación y la generación de empleo en ambos mercados.

Con este objetivo, reiteramos nuestro compromiso de:

1.    Promover el diálogo entre las autoridades españolas, europeas y estadounidenses para encontrar vías de entendimiento que fortalezcan la competitividad y el crecimiento de ambas regiones.

2.    Evitar la adopción de represalias que, lejos de aliviar las tensiones, afecten al tejido productivo y deterioren la confianza de empresas y consumidores.

3.    Proteger los millones de empleos que dependen del comercio y la inversión transatlánticos, fundamentales para la recuperación económica y la prosperidad compartida.

Seguimos reafirmando nuestro compromiso de seguir trabajando con nuestras empresas asociadas y con los gobiernos de ambos países para fomentar un entorno comercial estable, abierto y predecible, que impulse el crecimiento económico y la cooperación en ambos lados del Atlántico."